Por Teresa Ruiz Pedersen

En un mundo lleno de desinformación y engaños, evaluar al candidato adecuado para una visa a los EE. UU. puede ser una tarea desafiante. Sin embargo, aquellos de nosotros involucrados en este proceso crucial para proteger a nuestro país debemos desarrollar fuertes habilidades analíticas. En este artículo, analizaremos cómo evaluar a los candidatos de manera efectiva, ya sea utilizando evidencias o intuición.

Cuando Solo Tienes Tu Sentido Común

Imagina que son las 10 a.m. y estás ocupado escribiendo un informe para tu jefe. El sol brilla en Guayaquil, Ecuador. De repente, el Vicepresidente del banco te llama: “Paquita, tenemos un problema aquí. Por favor, ven a mi oficina”.

Al entrar en su oficina, él explica: “Una empleada del Departamento de Servicio al Cliente está acusada de robar una tarjeta de débito a una adulta mayor y retirar dinero de su cuenta. No tenemos ninguna prueba, solo las transacciones de la cuenta del cliente. Por favor, revisa sus pertenencias y encuentra alguna evidencia. El abogado está esperando para determinar cómo proceder.”

En ese momento, piensas: “Tengo solo 24 años y acabo de terminar mi Ingeniería Comercial. ¿Cómo puedo manejar esto?”

El abogado explica la situación nuevamente: “Paquita, necesitas reunirte con la empleada ahora mismo. Ella dice que no hizo nada malo y que no retiró dinero de la cuenta del banco.”

Conoces a la empleada profesionalmente; tiene aproximadamente tu misma edad y a menudo la ves en la cafetería. La contactas y le explicas que debes revisar todas sus pertenencias. Ella repite que no hizo nada malo. Te quedas en silencio y sigues el procedimiento.

Luego, te hace una pregunta que te genera duda: “¿Revisaste mi agenda?” Aunque no estás seguro de si lo hiciste, tu sentido común te dice que debes revisarla nuevamente. Al hacerlo, encuentras un recibo de una de las transacciones realizada a la clienta. Te levantas y entregas la evidencia al resto del equipo. Ellos procederán desde allí, y tu trabajo está completado.

Así es como cumples tus objetivos de revisoría y control de procedimientos:

  • Lee y comprende el procedimiento.
  • Sigue las reglas.
  • Si tienes alguna duda, revisa el proceso nuevamente.
  • Pide ayuda a tu supervisor cuando sea necesario.
  • Completa tus tareas y asume la responsabilidad de tu trabajo.

Cuando tú Eres el Supervisor

Ser supervisor en un proceso de inmigración significa que cumples con los requisitos de calificación a través de la educación y la experiencia práctica. Eres el principal responsable de supervisar el proceso de visas dentro de tu departamento: Recursos Humanos, Admisiones o Servicios Especializados de Inmigración. También eres el primer responsable ante el Departamento de Inmigración de EE. UU. y la persona a quien contactarán si surge algún problema.

Con estas responsabilidades en mente, debes comunicarte regularmente con tu equipo sobre cada caso. Además, debes auditar sus procesos para asegurarte de que están siguiendo los procedimientos de manera completa y precisa.

Si necesitas más ayuda con asuntos de inmigración, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para evaluar y colaborar contigo a lo largo del proceso de solicitud de visa para ayudarte a tener éxito en la obtención de cualquier tipo de visa de los EE. UU.

Aquí nuestra información:

Contáctanos

📩 Correo electrónico: info@usiifs.com
📞 Teléfono: +1 502-495-8444 – +593 98-380-3826
🌍 Sitio web: www.usiifs.com