Por Teresa Ruiz Pedersen
El 2 de abril de 2025, fue declarado por el presidente Donald J. Trump como el “Día de la Liberación”. El Sr. Trump indicó que este día será recordado para siempre como el día en que “la industria estadounidense renació”. En su discurso, el Sr. Trump explicó al pueblo estadounidense que muchos países recibirían la misma reciprocidad arancelaria que han impuesto a EE. UU. en las últimas décadas.
En este artículo, analizaremos qué significa esta terminología, cómo estos problemas han afectado negativamente a la economía de EE. UU. a lo largo de los años y cómo el gobierno de EE. UU. planea abordarlos. Al final de este artículo, comprenderás por qué esta información es crucial para los ciudadanos estadounidenses, los dueños de negocios involucrados en el comercio internacional hacia y desde los Estados Unidos y cómo los estudiantes latinoamericanos deben aplicar este conocimiento cuando voten en sus países de origen.
Transparencia
A través del Informe de Comercio Exterior 2025, el presidente Trump detalló cómo la industria estadounidense había enfrentado prácticas comerciales injustas de muchos países alrededor del mundo. Este documento expuso las importantes barreras que dificultaban la competencia de las exportaciones de EE. UU.
En este enlace puede descargar el Informe en inglés:
https://ustr.gov/sites/default/files/files/Press/Reports/2025NTE.pdf
Terminología
Balanza de Pagos:
La balanza de pagos (BOP) de un país indica su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras. Si el BOP es negativo (déficit), significa que las importaciones superan las exportaciones, y el país necesita financiamiento, generalmente de instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), para cumplir con sus compromisos financieros.
Por otro lado, si la balanza de pagos es positiva (superávit), significa que las exportaciones superan a las importaciones. Esto sugiere que el país está gestionando bien su economía y tiene fondos sobrantes para pagar sus gastos y le sobra.
Acuerdos Comerciales y Aranceles:
Un acuerdo comercial internacional generalmente involucra a dos o más países que acuerdan intercambiar bienes y servicios bajo aranceles aduaneros recíprocos. Sin embargo, ¿qué sucedería si estos acuerdos solo se implementaran en una sola dirección?
La Realidad Económica de EE. UU.
En términos reales, la industria empresarial de EE. UU. ha sufrido pérdidas debido a prácticas comerciales injustas. Por ejemplo, un país que exporta productos agrícolas a EE. UU. no permite que la carne estadounidense se venda allí, argumentando que afectaría negativamente a sus propios agricultores. Sin embargo, EE. UU. sigue comprando productos de estos países a los aranceles que esos países han impuesto a las importaciones estadounidenses.
Además, el Sr. Trump señaló que EE. UU. importa una gran cantidad de autos de otros países, pero esos países imponen aranceles tan altos a los autos estadounidenses que efectivamente bloquean a los fabricantes de automóviles estadounidenses de operar en sus mercados. Como resultado, los productores de automóviles de EE. UU. se han visto obligados a cerrar sus operaciones en esos países.
Consecuencias
Las consecuencias de estas prácticas se reflejan en la economía de EE. UU. a través del aumento del desempleo y la inflación. Para fortalecer la economía, este tipo de aranceles injustos ya no serán tolerados en el comercio de EE. UU. Tal como se indicó en la página web de la Casa Blanca, la estrategia de Trump es tratar a los demás como ellos nos tratan a nosotros.
El gobierno de EE. UU. ya no permitirá que ningún país imponga impuestos o aranceles que ellos mismos no estén dispuestos a pagar a EE. UU.
Si necesitas hacer negocios con EE. UU. o deseas mejorar la presencia de tu empresa en EE. UU., contáctanos en
📩 Correo electrónico: info@usiifs.com
📞 Teléfono: +1 502-495-8444 – +593 98-380-3826
🌍 Sitio web: www.usiifs.com
📍 Ubicación de la oficina: 1961 Fawn Meadows Cir. St. Cloud – Florida 34772